domingo, 28 de febrero de 2010

Las Pantallas Mirasol de Qualcomm

En el Mobile World Congress, la gente de Qualcomm e Inventec han sido capaces de mostrarnos las virtudes del primer  smartphone (o talefono inteligente)  en utilizar la pantalla Mirasol.

 La demostracion se ha llevado a cabo a partir del telefono Inventec V112, y como pudimos comprobar, hubieron algunos asistentes al evento que, simplemente, se quedaron boquiabiertos.  Pero, ¿ que es concretamente la denominada como pantalla mirasol de Qualcomm ?

 Pues se trata de una pantalla bicromatica de 1.1 pulgadas que podemos encontrar debajo de la pantalla principal en si del terminal, siendo capaz de ahorrar energia y de, ademas, ser perfectamente visible a la luz del dia gracias a la tecnologia inherente de su diseño.

Estas placas utilizan placas conductoras para reflejar la  luz y cambiar  la longitud de onda para producir diferentes colores en muchos pequeños elementos que componen cada pixel, de forma que, aunque nos encontremos con nuestro movil en la calle en un dia de pleno sol, la pantalla seguira siendo totalmente visible.

 Mientras la primera pantalla nos mostrara el contenido en si del propio telefono, la segunda nos mostrara la hora, las llamadas entrantes o perdidas, o los mensajes recibidos entre otros aspectos.

 Esta cuestion nos permite ahorrar energia, y por tanto una cantidad diversa de minutos relacionados con la autonomia de la propia bateria.

sábado, 27 de febrero de 2010

Si Hay Universos Paralelos, Algunos Podrían Albergar Vida Pese a Tener una Física Diferente de la Nuestra

Alejandro Jenkins, especialista en física teórica de altas energías en la Universidad Estatal de Florida, y Gilad Perez, teórico en el Instituto Weizmann de Ciencia en Israel, han llegado a una asombrosa conclusión sobre las leyes físicas que podrían existir en otros universos.


Nuestras vidas aquí en la Tierra, y todo lo que vemos y conocemos del universo que nos rodea, dependen de un conjunto preciso de condiciones que hace posible que existamos. Por ejemplo, si las fuerzas fundamentales que moldean la materia en nuestro universo estuvieran alteradas incluso ligeramente, es posible que los átomos nunca se hubieran formado, o que el elemento carbono, considerado un elemento fundamental para la vida como la conocemos, no existiera. ¿Entonces cómo es que existe este equilibrio tan perfecto? Algunos lo atribuyen a Dios, pero por supuesto, eso está fuera del dominio de la física.

La teoría de la "inflación cósmica", desarrollada en la década de los 80 con el fin de resolver ciertos enigmas sobre la estructura del universo, predice que el nuestro es sólo uno entre incontables universos que surgen del mismo vacío primigenio. No tenemos un modo de ver esos otros universos, aunque muchas de las otras predicciones de la inflación cósmica han sido corroboradas recientemente por mediciones astrofísicas.

Partiendo de algunas de las ideas actuales de la comunidad científica sobre la física de altas energías, es plausible que esos otros universos pudieran tener cada uno interacciones físicas diferentes. Así que quizás no hay ningún misterio en que hayamos ocupado el universo en el que las condiciones son las adecuadas para hacer posible la vida. Por pura estadística, entre muchísimos universos distintos alguno ha de ser apto para generar vida. Esto es análogo a cómo, de entre los muchos planetas de nuestro universo, ocupamos el mundo excepcional donde las condiciones son adecuadas para la evolución orgánica.

Lo que los teóricos como Jenkins y Perez hacen es adaptar los cálculos de las fuerzas fundamentales con el objetivo de predecir los efectos resultantes en posibles universos alternativos. Algunos de estos resultados son fáciles de predecir. Por ejemplo, si no existiera la fuerza electromagnética, no habría átomos ni enlaces químicos. Y sin gravedad, la materia no se habría fusionado en planetas, estrellas y galaxias.

Lo sorprendente acerca de los resultados de la labor de estos dos científicos es que han descubierto condiciones que, aunque son muy distintas a las de nuestro propio universo, sí podrían permitir, al menos hipotéticamente, la existencia de vida. El aspecto que tendría esa vida ya es otra historia. 

jueves, 25 de febrero de 2010

Anudar Luz

La hazaña de "atar" luz en "nudos" ha sido lograda por un equipo de físicos de las universidades de Bristol, Glasgow y Southampton.

Averiguar cómo controlar la luz de esta manera va a tener importantes repercusiones en la tecnología láser que se utiliza en numerosos sectores industriales.

En un rayo de luz, el flujo de luz a través del espacio es similar al agua que fluye por un río. Aunque suele fluir en línea recta, la luz también puede fluir en remolinos, formando líneas en el espacio llamadas "vórtices ópticos”.

A lo largo de esas líneas en el espacio, o vórtices ópticos, la intensidad de la luz es cero (negro). La luz a nuestro alrededor está llena de estas líneas oscuras, aún cuando no podemos verlas.

Los vórtices ópticos pueden ser creados con hologramas que dirijan apropiadamente el flujo de luz. En este trabajo, el equipo diseñó hologramas valiéndose de la teoría de nudos, una rama de las matemáticas abstractas inspirada en los nudos de la vida cotidiana, como los que hacemos con cuerdas o con los cordones de los zapatos. Usando estos hologramas especialmente diseñados, los investigadores han conseguido crear nudos en los vórtices ópticos.

Esta nueva investigación demuestra una aplicación física para una rama de las matemáticas que antes se consideraba completamente abstracta.

La línea de estudio de los vórtices anudados fue abierta por Lord Kelvin en 1867. El nuevo trabajo de investigación, en el que han intervenido Mark Dennis, de la Universidad de Bristol, y Miles Padgett, de la Universidad de Glasgow, abre otro capítulo en la historia de este asombroso campo de la física.

martes, 23 de febrero de 2010

Eliminación de coágulos sanguíneos con ondas sonoras

Eliminación de coágulos sanguíneos con ondas sonoras

Un dispositivo de ultrasonidos diseñado para producir ondas sonoras altamente dirigidas se podría llagar a utilizar algún día para deshacer los coágulos sanguíneos causantes de los accidentes cerebrovasculares en el cerebro sin necesidad de cirugía o fármacos. Hasta ahora, el sistema sólo se ha probada en coágulos en tubos de ensayo y animales, pero los investigadores pretenden iniciar las pruebas en humanos a finales de 2011.

Thilo Hoelscher, neurólogo de la Universidad de California en San Diego, ataca a los coágulos con un dispositivo desarrollado por la compañía israelí de tecnología de ultrasonidos InSightec. El dispositivo rodea la cabeza con una serie de transductores capaces de dirigir los rayos de ultrasonidos hacia puntos concretos del cerebro sin dañar el cráneo.

La tecnología ya se está probando en pacientes para eliminar el tejido cerebral enfermo, pero el tratamiento de un derrame cerebral requerirá una mano más delicada. Hoelscher y sus colegas tendrán que demostrar que el dispositivo puede disolver un coágulo cerebral sin dañar el tejido cerebral colindante.

El dispositivo de ultrasonidos dirigidos de alta intensidad (HIFU) de InSightec es similar a un casco, alineado con más de 1.000 transductores de ultrasonidos. Cada uno de ellos se puede enfocar de forma individual para enviar un rayo al cerebro de la persona que lleva puesto el casco. Los haces dirigidos convergen en un punto de tan sólo cuatro milímetros de ancho, lo suficientemente preciso como para golpear un coágulo que bloquea una arteria y hacer que se disuelva en menos de un minuto.

lunes, 22 de febrero de 2010

El Gran Colisionador de Hadrones

Un instrumento gigantesco para desentrañar los misterios de lo más pequeño.

En junio de este año, después de muchos retrasos, empezará a funcionar el acelerador de partículas más grande y potente del mundo, el Gran Colisionador de Hadrones (o LHC, del inglés Large Hadron Collider), a un costo que podría llegar a los 10 000 millones de dólares. Se trata del dispositivo experimental más caro de la historia; con él se espera hallar el camino que debe seguir la física para entender más íntimamente. Es el Universo. Este proyecto se concibió en los años 70 y fue aprobado en 1994; se trata de una aventura internacional en la que participan varios centros de investigación de México.

Un acelerador, como su nombre indica, acelera partículas cargadas por medio de campos eléctricos y magnéticos. Las partículas luego chocan entre sí y de estas colisiones surgen nuevas partículas.

Grandes esperanzas

El LHC se construye a varias decenas de metros de profundidad, en la frontera entre Francia y Suiza, cerca de Ginebra. Este acelerador de partículas consiste en un túnel circular de 27 kilómetros de circunferencia, con tramos que se encuentran a distintas profundidades (entre 50 y 175 metros). Por el túnel corren dos tubos dentro de los cuales circularán dos haces de partículas en sentidos opuestos. Las partículas, que van aumentando de velocidad con cada vuelta, se mantienen en trayectorias circulares por medio de enormes imanes superconductores. Cuando se alcanza la energía deseada, los haces se desvían y se hacen chocar entre sí en puntos específicos del acelerador, donde se encuentran los detectores. Al chocar con energías altísimas estas partículas se destruyen y producen partículas secundarias. Los físicos recogen los datos de la colisión por medio de distintos detectores especiales, y los comparan con las predicciones de las hipótesis o teorías que desean evaluar.

Los imanes superconductores que mantienen a las partículas en su curso operan a una temperatura de cuatro kelvin, es decir, cerca de 270 ºC bajo cero. A esa temperatura sus componentes pueden conducir electricidad sin perder energía en forma de calor (sin resistencia). Empero, al chocar los haces de partículas se producirán temperaturas de miles de millones de grados, como las que debieron existir en las primeras fracciones de segundo después del origen del Universo, hace unos 13 700 millones de años, cuando la materia posiblemente existía en una especie de sopa de partículas elementales en libertad. El LHC es el proyecto más ambicioso realizado hasta ahora por el CERN, siglas en francés de la Organización Europea de la Investigación Nuclear, antes Consejo Europeo para la Investigación Nuclear. El CERN se fundó en 1952 y se ha convertido en el centro mundial de la física de partículas. Allí trabajan científicos de los 20 estados miembros de la organización, así como de muchos otros países invitados.


El Modelo Estándar, obra en construcción

Se espera que con los experimentos que se realizarán en el LHC puedan solucionarse varios problemas del llamado Modelo Estándar: la teoría más general de la física, que describe toda la materia y fuerzas del Universo (excepto la fuerza de gravedad), y explica muchas de nuestras preguntas sobre su estructura e interrelación. Según esta teoría, que se gestó durante los años 70 y 80, la materia prima de todo cuanto existe está hecha de seis tipos de unas partículas llamadas quarks y seis de otras conocidas como leptones (el electrón es la más conocida de éstas)… ¿o tal vez no? Mejor vayamos por partes. Una manera sencilla de acercarse a la descripción del Modelo Estándar es dividiéndolo en tres secciones: partículas de materia, partículas mediadoras de fuerzas y el famoso bosón de Higgs, que lleva ese nombre porque fue previsto en 1964 por el físico británico Peter Higgs.



Los átomos están formados por protones, neutrones y electrones. Los protones y neutrones, a su vez, están compuestos de partículas más elementales, los quarks. Los quarks y los leptones son partículas “puntuales”, o sea, sin dimensiones, como los puntos. A diferencia de los leptones, que pueden existir de forma individual, los quarks sólo se encuentran formando partículas compuestas, que se conocen como hadrones (los protones y los neutrones son dos tipos de hadrones).

Las partículas tienen cuatro formas básicas de interactuar (de afectarse unas a otras), llamadas interacciones o fuerzas fundamentales: la gravedad y la fuerza electromagnética, que operan a larga distancia y que percibimos en el mundo macroscópico en el que vivimos; y dos fuerzas que sólo actúan en la escala del núcleo atómico: la fuerza nuclear débil y la fuerza nuclear fuerte. El Modelo Estándar describe sólo las tres últimas; la gravedad no se ha podido incorporar a la descripción unificada de partículas e interacciones. Las fuerzas en el Modelo Estándar se comunican por medio de partículas portadoras, como si las partículas en interacción se lanzaran bolas de billar entre ellas para desviarse. Las partículas portadoras son el fotón para el electromagnetismo, los bosones W y Z para la interacción débil y los gluones para la fuerte. Si la gravedad se incorpora al modelo, estaría mediada por partículas llamadas gravitones, que aún no se han detectado en la naturaleza.


Hoy en día, la hipótesis más favorecida para explicarlo se conoce como mecanismo de Higgs. Éste tiene que ver con lo que los científicos llaman el campo de Higgs, un campo (como el campo gravitacional, digamos) que está presente en todo el espacio. Al interactuar con el campo de Higgs, las partículas fundamentales adquieren masa. Podemos imaginarlo como un inmenso platón de crema en el que se baña una fruta. La fruta sería la partícula y la crema sería la masa que adquiere al interactuar con el campo de Higgs. O bien como una celebridad tratando de trasladarse entre una multitud de admiradores; en ese caso, los fans son como el campo de Higgs y el artista como la partícula, que batalla para desplazarse mientras sus admiradores le piden autógrafos. Como todo campo, el de Higgs debe tener una partícula mediadora: el bosón de Higgs. Encontrarlo sería esencial para descubrir si realmente existe tal campo y así aclarar el enigma de la masa. Para conseguirlo, los físicos han puesto su confianza en el Gran Colisionador de Hadrones. Pero quedan aún muchas piezas sueltas en el rompecabezas del Modelo Estándar. Una de ellas, central para profundizar en nuestro conocimiento de la

naturaleza de las cosas, es el misterio de la masa. Llamarle misterio puede parecer absurdo, puesto que en la vida diaria todo tiene masa. El origen del problema es que, de acuerdo con el Modelo Estándar, todas las partículas verdaderamente fundamentales deberían carecer de masa. Sin embargo, salvo excepciones como el fotón, todas las partículas la tienen, hecho que la teoría debería poder explicar.

domingo, 21 de febrero de 2010

Creación Simultánea de Miles de Millones de Partículas de Antimateria Mediante Láser

Tome una muestra de oro del tamaño de una chincheta, dispare un láser con las características apropiadas a través de ésta, y de pronto aparecen más de cien mil millones de partículas de antimateria.

Estas partículas de antimateria, concretamente antielectrones, también llamados positrones, brotan del blanco donde ha incidido el láser formando un chorro en forma de cono.

Esta nueva capacidad para crear un gran número de positrones en un pequeño laboratorio abre las puertas a nuevas oportunidades de investigaciones sobre antimateria, incluyendo poder profundizar en el conocimiento de la física subyacente en varios fenómenos astrofísicos, tales como los agujeros negros y los estallidos de rayos gamma.

La investigación sobre la antimateria también podría revelar por qué después del Big Bang, en la infancia del universo, sobrevivió una mayor cantidad de materia que de antimateria.

La investigadora Hui Chen, que dirigió el experimento, y sus colaboradores han logrado producir y detectar mucha más antimateria que la medida hasta ahora en un experimento utilizando láser.

Creando esta gran cantidad de antimateria, los científicos pueden estudiar con más detalle si realmente es sólo una copia inversa de la materia, y quizás obtener más pistas sobre por qué en el universo que conocemos hay más materia que antimateria.


Las partículas de antimateria son aniquiladas casi de inmediato al entrar en contacto con la materia normal, y convertidas en energía pura (rayos gamma). Se ha especulado mucho sobre por qué el universo observable está, aparentemente, hecho casi por completo de materia, sobre si otros lugares del universo están hechos casi por completo de antimateria, y lo que podría hacerse si la antimateria pudiera ser aprovechada a gran escala.

A lo largo de los años, los físicos han teorizado sobre la antimateria, pero su existencia no fue confirmada experimentalmente hasta 1932. Los rayos cósmicos de alta energía que impactan contra la atmósfera de la Tierra producen cantidades diminutas de antimateria en los chorros resultantes, y los físicos han aprendido a producir cantidades modestas utilizando aceleradores de partículas tradicionales. La antimateria puede ser producida igualmente en regiones como el centro de la Vía Láctea y otras galaxias, donde operan fenómenos cósmicos muy energéticos.

Los positrones (antielectrones) se comportan de manera muy parecida a como lo hacen los electrones, con la inversión de la carga como única diferencia apreciable, y así es como Chen y sus colegas los detectaron. Ellos tomaron un detector de electrones normal y lo acondicionaron para detectar partículas con polaridad opuesta.

Al respecto de la eficaz producción de antimateria lograda en el nuevo experimento, Peter Beiersdorfer, uno de los expertos principales del equipo, afirma que ha comenzado una nueva era, y que ahora será fácil y barato crear antimateria en cantidades considerables gracias a los láseres, lo que agilizará las investigaciones sobre ella.

sábado, 20 de febrero de 2010

Casas Resistentes y a Menor Costo


México es un país inmerso en una zona con importante actividad sísmica por lo que resulta indispensable contar con una tecnología que cumpla con normas sismorresistentes en la edificación de inmuebles.


La investigación del Centro Iterdisciplinario de Investigación para el Desarrollo Integral Regional del Instituto Politécnico Nacional, Unidad Oaxaca, propone construir casas con nuevos materiales y sistemas alternativos que garanticen su uso en viviendas que , además de mostrar mayor resistencia a los sismos, sean confortables y de bajo costo.


Aparte del diseño y nuevos materiales para la construccion de casas, esta alternativa tecnológica se complementa con un estudio físico de resistencia sísmica de las viviendas el cual se hará por medio un software especializado que determine el comportamiento de las estructuras ante la acción del fenómeno natural.


La propuesta del IPN es una combinacion de materiales enfocados a la tecnología de la construccion uno de ellos es de carácter estructural y se trata de ferroceno, material usado desde la época de los 40, similar al concreto pero compuesto de mallas metálicas y matriz de mortero empleado en la formación de muros o losas ligeras. El segundo es el plástico de las botellas, que aisla tanto térmica como acusticamente las construcciones.


La idea es aportar una técnica de bajo costo que permita a las familias que habitan viviendas precarias ya sea en zonas urbanas o rurales una opción factible que mejore las condiciones de sus casas. La tecnología es de bajo costo al reducir el uso de materiales industrializados como el acero y el cemento.

viernes, 19 de febrero de 2010

Observan Por Vez Primera Magnetismo en un Gas

Por vez primera, unos científicos del MIT han observado un comportamiento ferromagnético en un gas atómico, aclarando una pregunta pendiente de respuesta durante décadas, la de si es posible que un gas o un líquido muestren propiedades similares a un imán hecho de hierro o níquel.

Los materiales ferromagnéticos son aquellos que, por debajo de una temperatura específica, se magnetizan fuertemente, aún en ausencia de un campo magnético. En imanes comunes como los de hierro o níquel, que tienen una estructura cristalina repetitiva, el ferromagnetismo aparece cuando los electrones desalineados dentro del material se alinean espontáneamente en la misma dirección.

Los electrones, y también los neutrones y protones, son partículas elementales clasificadas como fermiones. Los átomos y las moléculas que tienen un número impar de partículas de este tipo son considerados como fermiones compuestos. Debido a que todos los fermiones tienen algunas propiedades similares a las de los electrones, pueden ser usados para simular el comportamiento de los electrones en un ferroimán. En este trabajo, los investigadores estudiaron el átomo fermiónico litio-6, que tiene tres protones, tres neutrones y tres electrones.

El equipo del MIT observó el comportamiento en un gas de átomos de litio enfriado hasta 150 milmillonésimas de 1 grado Kelvin por encima del cero absoluto (273 grados centígrados bajo cero). El trabajo ha sido dirigido por los físicos Wolfgang Ketterle y David E. Pritchard. De ser confirmado, el resultado de este estudio del MIT puede entrar en los libros de texto sobre el magnetismo, al mostrar que un gas de las partículas elementales conocidas como fermiones no necesita de una estructura cristalina para ser ferromagnético.

jueves, 18 de febrero de 2010

Por Qué el LHC Es Incapaz de Generar un Agujero Negro Que Se Trague la Tierra

Situado a poco más de 170 metros por debajo de los Alpes en la frontera entre Suiza y Francia, se encuentra el experimento físico más grande del mundo: el LHC. Construido por el CERN, en colaboración con cientos de universidades y laboratorios de todas partes del mundo, el LHC fue construido para comprobar varias predicciones fundamentales de la física de altas energías, haciendo colisionar haces de protones a velocidades elevadísimas.


Algunos críticos sostienen que el gran poder del LHC, que acelerará partículas hasta el 99,99 por ciento de la velocidad de la luz y creará temperaturas de billones de grados, tiene el potencial para crear un agujero negro que podría consumir a la Tierra. Los temores sobre los agujeros negros han estado espoleados por el uso de alarmantes apodos para el LHC, como por ejemplo "La Máquina del Juicio Final" o "La Máquina del Big Bang". Estos temores han resultado incluso en un pleito legal.

¿Deberíamos estar preocupados?

"Absolutamente no", es el veredicto de Stéphane Coutu, profesor de física de la Universidad Estatal de Pensilvania. "El mundo está constantemente bombardeado por rayos cósmicos de alta energía provenientes de las profundidades del espacio, y algunos de ellos inducen colisiones de partículas miles de veces más potentes que las que se producirán en el LHC", explica Coutu. "Si estas colisiones pudieran crear agujeros negros, ya habría sucedido".

El LHC es el acelerador de partículas más poderoso construido hasta la fecha. Consta de un túnel subterráneo que mide unos 27 kilómetros de circunferencia. A través del túnel se disparan haces de protones opuestos, provocando que colisionen y que se generen partículas de la energía liberada, algunas de ellas muy exóticas. Detectores de partículas posicionados a lo largo del túnel analizarán el resultado de las colisiones.


El producto final de las colisiones de partículas podría proporcionar nuevos conocimientos sobre cómo las partículas interactúan. En última instancia, esto podría explicar el resultado que tuvieron los procesos de partículas desarrollados poco después del Big Bang, y del cual se deriva el universo tal como lo conocemos hoy.

Otra posibilidad es que los físicos logren observar al bosón de Higgs como un subproducto de las colisiones de partículas. El misterioso bosón de Higgs es una partícula hipotética cuya existencia está asumida por el Modelo Estándar de la física de partículas, pero que nunca se ha aislado experimentalmente. Concebido en dicho modelo como una partícula que proporciona masa a otras partículas, el bosón de Higgs (algunas veces apodado como la "Partícula de Dios") podría poseer la clave para comprender por qué la materia se comporta de la manera en que lo hace, lo que significa que la verificación de la existencia de tal partícula sería un gran adelanto en la física.

Además de estos datos experimentales, el LHC podría propiciar mejoras prácticas para nuestra vida cotidiana en ámbitos insospechados. Y ya hay ejemplos previos. Uno de ellos, la mismísima Web, o sea la WWW (World Wide Web), que fue desarrollada por la misma organización que ha construido el LHC.

miércoles, 17 de febrero de 2010

Lanza la Nasa el observatorio de Dinamica Solar

La NASA lanzo el miércoles pasado una de las misiones solares mas grandes, para estudiar la física de la actividad solar y comprender sus efectos sobre la Tierra. El observatorio de dinámica solar (SDO en ingles) ayudara a los científicos a entender el clima espacial, condiciones que pueden provocar la falla de satélites, redes de electricidad, comunicaciones y Sistema de Posicionamiento Global (GPS). 

Para la transmisión de datos el SDO transmitirá 1.4 terabits de datos por día, 50 veces mas cantidad de datos científicos que cualquier otra misión de la NASA.


Especificaciones


Paneles solares: 6.5 metros

Longitud:4.5 metros

Masa total al despliegue: 3.100kg.

Duración de la misión: 5 a 10 años

martes, 16 de febrero de 2010

Descubren una Fuerza de Repulsión en la Luz

Un equipo de investigadores de la Universidad Yale ha descubierto una fuerza de "repulsión" en la luz que puede ser utilizada para manipular componentes en microchips de silicio, lo cual significa que los nanodispositivos futuros podrían ser controlados mediante luz en vez de mediante electricidad.


El equipo anteriormente había descubierto una fuerza de "atracción" en la luz y había mostrado cómo se podía manipular para mover componentes en determinados micro y nanosistemas (pequeños interruptores mecánicos en un chip). Los científicos ahora han desvelado una fuerza de repulsión complementaria.

Los investigadores habían teorizado desde el año 2005 sobre la existencia de las fuerzas de atracción y repulsión, pero esta última no había sido comprobada hasta ahora. El equipo que lo ha logrado ha trabajado bajo la dirección de Hong Tang, profesor en la Escuela de Ingeniería y Ciencias Aplicadas de la Universidad Yale.

Las fuerzas de atracción y repulsión de la luz descubiertas por el equipo de Tang actúan separadamente de la fuerza creada por la presión de radiación de la luz, la cual ejerce presión contra un objeto a medida que lo ilumina.

Para crear la fuerza de repulsión en un chip de silicio, el equipo dividió un rayo de luz infrarroja en dos rayos separados y forzó a cada uno a viajar por un nanocable de silicio cubriendo una longitud diferente, en un sistema llamado guía de ondas. Como resultado, los dos rayos de luz se desfasaron entre sí, creando una fuerza de repulsión de intensidad controlable: cuanto mayor sea la diferencia de fase, más fuerte será la fuerza.


En el trabajo también han intervenido Mo Li y Wolfram Pernice.

El uso de ambas fuerzas, la de atracción y la de repulsión, permite ahora a los científicos tener un mayor grado de control en el uso de la luz y poder manipular componentes con mayor capacidad de maniobra. Los investigadores han demostrado que estas dos fuerzas lumínicas son ajustables.

Este control no es posible en el espacio libre. Es sólo posible cuando la luz es confinada a las guías de ondas de tamaño nanométrico que son colocadas muy cerca una de la otra en el chip.

La fuerza de la luz es interesante porque actúa de modo opuesto a como lo hacen los objetos eléctricamente cargados. Las cargas eléctricas opuestas se atraen entre sí, mientras que en este caso los rayos de luz con fase distinta se repelen entre sí.

Estas fuerzas lumínicas algún día podrían controlar dispositivos de telecomunicaciones que requerirían una ínfima parte de la energía consumida por los convencionales, y que serían mucho más rápidos que estos. Otra de las muchas ventajas de utilizar la luz en vez de la electricidad es que la luz puede ser enrutada a través de un circuito casi sin interferencia alguna sobre la señal.